Costa Brava – Cruise Ports

  • Castillo de la Trinidad

    Siglo XVI. Bien Cultural de Interés Nacional

    ¿Le gustaría ver vistas impresionantes sobre una de las bahías más bellas del mundo? Visite el Castillo de la Trinidad,  que corona la punta de la Poncella por encima del faro de Roses. La construcción militar, que data de 1544, fue erigida bajo el reinado del emperador Carlos I, como un complemento esencial de la Ciutadella. Tiene la forma de una estrella de cinco puntas, con esquinas angulares pronunciadas para defenderse de los proyectiles enemigos. Está construido a gran escala con paredes de dos metros de espesor. Tenía tres terrazas para baterías de cañones, obuses y morteros, situadas a alturas diferentes, para defender el puerto y la costa y tenía una guarnición de hasta doscientos hombres. El edificio sigue siendo un extraordinario ejemplo de fortaleza de artillería costera.

    Si desea saber la historia singular de este castillo, solicite más información de las varias visitas guiadas y de las actividades familiares sugeridas.

  • Megalítico

    3000 – 2.700 aC. Bien Cultural de Interés Nacional

    Le invitamos a retroceder en el tiempo. Los restos de los primeros habitantes conocidos de Roses se encuentran en la carretera de Cala Montjoi, dentro del Parque Natural del Cap de Creus. Es un impresionante complejo megalítico formado por varios dólmenes, menhires, cistas e insculturas. La Creu de Cobertella es el dolmen más grande, construido con siete grandes bloques colocados verticalmente y una losa que pesa más de dieciocho toneladas, así como uno de los mayores monumentos prehistóricos en Cataluña. Todos los monumentos se pueden visitar a lo largo de un itinerario fácil que está totalmente señalizado.

    Descubra todos los secretos con nuestras visitas guiadas.

  • La Ciutadella

    Siglo IV aC – siglo XIX. Bien Cultural de Interés Nacional

    Un paseo por La Ciutadella es esencial para cualquiera que visite Roses. Declarado centro histórico-artístico en 1961, La Ciutadella reúne restos de diferentes ocupaciones de los últimos trece siglos. La fortificación militar, con la monumental Puerta de Mar, es un recinto de estilo renacentista, de 131.480 m, construida en 1543.

    El importante yacimiento arqueológico que se encuentra dentro de la fortificación consta de:

    1.-Los restos del barrio helenístico en el asentamiento griego de Rhode, que vivió su momento de mayor prosperidad los siglos tercero y cuarto AC.

    2.-La villa romana, que data del siglo II AC y del siglo VI DC.

    3.-La necrópolis paleocristiana.

    4.-Varios edificios visigodos.

    5.-El monasterio románico-lombardo de Santa María, que data del siglo XI y los restos de la ciudad medieval fortificada.

    6.-Los restos de varios edificios militares que datan del siglo X.

    7.-El Museo, que ofrece una visión de la historia y del patrimonio de Roses, desde la prehistoria hasta los tiempos modernos

    8.-La Sala de Exposiciones.

    Una visita guiada de la Ciutadella es una clase magistral de historia concentrada en una zona única de diecisiete hectáreas, donde se puede disfrutar de un itinerario completo, totalmente señalizado, que incluye una gran cantidad de información. Actividades familiares culturales disponibles. 

  • Cultura del vino

    Siglos XIII-XVIII

    El carácter mediterráneo de Roses también es evidente en los productos locales, como el vino. Declarado Bien Cultural de Interés Local, el Mas d’en Coll es una masía fortificada, que aparece documentada en el siglo XII, dedicada al cultivo de la vid. Actualmente, es propiedad de Bodega Espelt y es la sede del Centro Enológico y Lúdico, un centro de vino y de ocio donde se da a conocer la historia y el proceso de producción del vino de una manera interactiva. También ofrece la posibilidad de degustar su propio vino, así como otros productos locales. 

  • Centro histórico

    Siglos XII-XX

    Dese una vuelta por las calles estrechas y desiguales del centro alrededor de la iglesia. Todas corren paralelas al mar y están llenas de restaurantes y tiendecitas donde se puede disfrutar del ambiente mediterráneo. Si decide visitar la iglesia de Santa María descubrirá el antiguo templo construido en 1796, cuyo ábside,  cuyo crucero y cuya cúpula aún se conservan. El resto de la nave, las capillas laterales y la fachada son neoclásicas, del año 1853, obra del arquitecto Martí Sureda y Deulovol. En la Plaza de Catalunya encontrará ejemplos de arquitectura modernista, como la Casa Mallol, sede del actual Ayuntamiento.

    Entre las calles Trinitat y Escorxador encontrará la Plaza de la Pau, que está dedicada a la memoria histórica de la Guerra Civil Española. La remodelación de la zona, que consiste en una escultura del artista Ció Abellí, se inauguró en 2006. La escultura refleja en la irracionalidad de la guerra y el valor de la vida. En la plaza hay un refugio antiaéreo construido entre 1937-1938. Sigue las reglas generales y las directrices técnicas elaboradas por la Junta de Defensa Pasiva de Catalunya a partir del período del gobierno republicano.

  • Camino costero de Roses al parque natural de Cap de Creus

    Los «caminos de ronda» (que, literalmente, serían «caminos de patrullaje») deben su nombre a las patrullas tradicionales que bordeaban el litoral para evitar el contrabando y el tráfico marítimo costero.

    La ruta sigue un tramo de este camino junto al mar desde el faro de Roses, que fue construido durante el reinado de Isabel II en 1864, situado a 24 metros sobre el nivel del mar y mirando hacia el sur, y la playa de Canyelles Grosses o de la Almadrava.

    El camino de ronda sigue un camino estrecho a nivel del mar entre la playa de la Almadrava y la cala Montjoi, bordeando acantilados y escarpadas paredes de roca mezcladas con pinares y arbustos típicos del Mediterráneo. Es una ruta ideal para refrescarse en alguna de las calas y playas a lo largo del camino, tomando un baño de mar en verano. 5 horas (ida y vuelta).

  • Compras

    Vaya a dar un paseo por el centro de Roses, con su amplia oferta comercial. Descubra las tiendas donde se pueden comprar productos locales como vinos, aceite de oliva, conservas, galletas, artículos hechos a mano, así como perfumes, ropa, zapatos…. Si se encuentra en Roses domingo por la mañana, no se pierda el famoso mercado al aire libre: artículos, colores, ofertas y la gente le sorprenderán. 

  • Cocina excelente

    La cocina de Roses, entre la tradición y la creatividad, se basa principalmente en el pescado fresco. Como puerto natural, Roses tiene una flota pesquera importante que abastece la ciudad diariamente de pescado y marisco fresco. Tanto la llegada como la salida de los barcos es un espectáculo. El plato tradicional es el «Suquet de Pescado de Roses», guiso de pescado elaborado con pescado fresco y patatas. Puede disfrutarlo todo el año en varios restaurantes de la ciudad.

    La cocina de Roses ha alcanzado fama internacional gracias a las brillantes creaciones de Ferran Adrià, chef del restaurante El Bulli, durante años considerado el mejor restaurante del mundo, actualmente en remodelación.

    Tanto la gastronomía tradicional como la moderna y prestigiosa están dominadas por el carácter mediterráneo de esta zona: pescado fresco, aceite de oliva, excelentes productos de la huerta, miel, anchoas y carne de calidad excelente. Estos productos constituyen una dieta variada, sana y deliciosa. 

  • Submarinista Roses

    Bahía de emociones

    Situada entre dos parques naturales y el Mar Mediterráneo, Roses ofrece el escenario ideal para disfrutar de la naturaleza a través de la práctica de todo tipo de deportes acuáticos. Kitesurf, parasailing, kayak, buceo, remo, vela,… elija el deporte que elija, le hará descubrir una costa de contrastes, con acantilados, calas y playas de arena en una de las bahías más bellas del mundo.